TEMA:
LA INDEPENDENCIA DE MI PAIS
SITUACION PROBLEMA
¿QUE OTRA SOLUCION PROPONDRIAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE TU PAIS SI VIVIERAS EN ESE TIEMPO DE LA INDEPENDENCIA?
¿CONOCES LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA?
IDEAS PREVIAS.
- NOMBRE DE PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA
- FECHA DE INICIO Y CULMINACION
- LUGARES TRASCENDENTES
- ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS DE LA LUCHA DE INDEPENCIA.
INFORMACION.
· LIBRO DE TEXTO 4º.
· BIBLIOTECA ESCOLAR
· LIBRO DEL MAESTRO 4º HISTORIA.
· PAGINAS DE INTERNET
· LIBRO “ARMA TU HISTORIA”
· LIBRO DEL BICENTENARIO.
· BIOGRAFIAS
· ENCICLOMEDIA
· SERIES Y VIDEOS.
· REVISTAS.
· VISITA A MUSEOS VIRTUALES
PREGUNTAS GENERADORAS.
1. ¿QUE ENTIENDES POR LA PALABRA INDEPENDENCIA?
2. ¿RECUERDAS QUE ACONTECIMIENTO FUE ANTES DE LA INDEPENDENCIA?
3. ¿POR QUE SE INICIO LA INDEPENDENCIA EN NUESTRO PAIS?
4. MENCIONA LA FECHA DE INICIO DE LA INDEPENDENCIA.
5. ¿RECUERDAS ALGUNOS DE LOS PERSONAJES IMPORTANTES DE LA INDEPENDENCIA?
6. ¿COMO SE DIO EL MOVIMIENTO DE INDEPENDECIA?
7. ¿COMO ERAN LAS CONDICIONES DE VIDA EN NUESTRO PAIS ANTES Y DURANTE LA INDEPENDENCIA?
8. ¿CUALES FUERON LOS LOGROS CON EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA?
9. MENCIONA LA FECHA EN QUE TERMINO ESTE MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA.
10. ¿QUE OPINAS SOBRE ESTE ACONTECIMIENTO?
11. ¿QUE OTRA SOLUCION PROPONDRIAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE TU PAIS SI VIVIERAS EN ESE TIEMPO?
CONCEPTOS CENTRALES.
· INDEPENDENCIA
· LIBERTAD
· CAUDILLO
· CRIOLLOS
· CONSPIRACION
· INSURGENTES
· PLAN DE AYALA
· TRATADOS DE CORDOBA
· EJERCITO TRIGARANTE
· GARANTIAS
· ESCLAVITUD
· CONSUMACION
· GRITO DE DOLORES
MISIÓN O CONSIGNA.
UBICAR TEMPORAL Y ESPACIALMENTE EL PROCESO DE INDEPENCENCIA IDENTIFICANDO EN FUENTES, CAUSAS ECONOMICAS, POLITICAS, SOCIALES Y CULTURALES QUE PROPICIARON EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA CON EL FIN DE VALORAR EL LEGADO POLITICO DE LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA DE NUESTRO PAIS.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES.
1. A TRAVES DE LA DINAMICA “EL TORBELLINO DE IDEAS” RESCATAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS RESPECTO AL TEMA.
2. UBICACIÓN DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA EN LA LINEA DEL TIEMPO.
3. ESCUCHAR UN AUDIOLIBRO DEL TEMA.
4. GENERAR EL DEBATE SOBRE LO QUE HAN ESCUCHADO LOS ALUMNOS RECABANDO DIFERENTES PUNTOS DE VISTA QUE SE ANOTARAN EN EL PIZARRON PARA GENERAR POSTERIORMENTE UN BREVE MAPA CONCEPTUAL.
5. BUSCAR Y REALIZAR LA LECTRURA QUE SE TIENE EN SU LIBRO DE TEXTO, DE MANERA INDIVIDUAL.
6.- DE ACUERDO A LAS PREGUNTAS GENERADORAS PERMITIR A LOS ALUMNOS PODERLAS CONTESTAR PARA POSTERIORMENTE COMPARTIR SUS RESPUESTAS Y PERMITIR A LOS ALUMNOS QUE AUN NO HAN PODIDO CONTESTARLAS QUE RECUERDEN Y ANALICEN E INCLUSO RECTIFICAR LA QUE HAYAN ESCRITO.
7. HACER UN BREVE RELATO A FORMA DE RESUMEN SOBRE EL TEMA QUE HAN ANALIZADO EN ESTE TEMA.
8. VINCULANDO CON LA MATERIA DE ESPAÑOL SE REVISARÁ EL ESCRITO REALIZADO DE ACUERDO A SU CONCORDANCIA Y ORTOGRAFIA.
9. PEDIR A LOS NIÑOS QUE PUBLIQUEN SUS TRABAJOS EN UNA CARTULINA Y LOS MEJORES SE EXPONDRAN EN EL PERIODICO MURAL DEL MES.
EVALUACION.
SE PRETENDE QUE EL ALUMNO ORGANIZADO EN EQUIPOS DE 6 INTEGRANTES REALICE UNA DRAMATIZACION DE LO MAS RELEVANTE SOBRE EL TEMA DE LA INDEPENDENCIA.
LOS ALUMNOS GENERARAN SUS DIALOGOS, VESTUARIOS Y ESCENAS, DEJANDO AL ALUMNO CREAR Y DESARROLLAR CON TODA LIBERTAD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario