SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ
ESCUELA ENRIQUE PESTALOZZI CLAVE:30DPR0627S LOS PESCADOS, PEROTE, VER.
PROFR. VICTOR MANUEL OVANDO RIVERA TERCER GRADO.
BLOQUE IV.
PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES SEMANALES
DEL 19 DE MARZO AL 23 DE MARZO.
PROPOSITO: Que el alumno sea capaz de reconocer las causas que detonaron el movimiento de independencia con sus principales actores.
CONTENIDOS PROGRAMATICOS: Distinguir acontecimientos de su entidad ocurridos durante la Guerra de Independencia.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
Asignaturas de cuarto grado de primaria: Español, Matemáticas, Ciencias naturales, Geografía, Historia, formación Cívica y ética, Educación artística.
ASIGNATURA/TEMA | APRENDIZAJES ESPERADOS | PROPÓSITOS | ORIENTACIONES DIDÁCTICAS | SECUENCIA DIDÁCTICA | EVALUACIÓN |
ESPAÑOL. Ámbito de estudio. Confrontar textos escritos de diferentes autores. Elaboración de un guión para entrevista. | Comprenden, evalúan y escriben párrafos sobre el tema.. Conocer el guión de entrevista. Introduzcan el guión largo para el discurso directo. | Distinguen las diversas fuentes de información. Toman notas que sirvan de guía a su escritura, identificando los datos de su publicación. | Usan una guía ara buscar información en fuentes bibliográficas y hemerográficas en papel y electrónicas. | Promover que cada equipo recoja información de la lucha de independencia en diversas fuentes de información, dando prioridad al acceso a internet. Organizar a los equipos para hacer un guión de entrevista. Entrevistar a familiares o personajes mayores que tengan conocimiento sobre los hechos acontecidos durante la lucha de independencia. Comentar que los encargados de tomar notas, traten de anotar las respuestas textuales, en el caso de que no les sea posible grabar la entrevista. | Organización de la información. Análisis de la estructura de un texto y la secuencia de sus párrafos. |
MATEMÁTICAS. | Interpretar graficas de población. Segmentar cronológicamente en la línea del tiempo | Reconocer las fechas de manera adecuada durante el periodo de la Independencia. Establecer por medio de las operaciones básicas el reconocimiento del tiempo que ha pasado en siglos, años, décadas, lustros. | Revisando la estimación que hace el alumno sobre el tiempo transcurrido, con base en la operación que realiza. Que determine el tiempo adecuadamente en años, lustros, décadas y siglos. | ||
CIENCIAS NATURALES | Distinguir materias primas y productos que elaboraron durante la lucha por la independencia. | Reconocer el tipo de seres vivos y de ecosistemas que pudieron haber existido hace 200 años en los lugares donde se originó la lucha de independencia, los recursos con los que contaban los integrantes del ejército de la rebelión. | Por medio de un esquema o una maqueta que maneje la información aprendida de manera adecuada. | ||
GEOGRAFÍA | Ubicar en un mapa el territorio en disputa por la Independencia de México.. | De acuerdo a la situación geográfica los alumnos distinguirán las características del relieve, clima, flora, fauna y altitud en que se encontraban las personas en la lucha de la Independencia. | Por medio de un esquema o una maqueta que maneje la información aprendida de manera adecuada. | ||
EDUCACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. | Costumbres, tradiciones y cultura heredados de España. | Por medio de un escrito, los alumnos elaborarán un escrito mediante el cual plasmen los valores que rescata de las personas (lideres y guerreros) tenían en ese momento al iniciar la independencia. | Mediante la practica de valores dentro y fuera del salón de clases hacia sus compañeros. | ||
EDUCACIÓN ARTÍSTICA | Elaborar escenografía, coreografía y representación teatral. | Definir vestuario y accesorios de la época de la Nueva España. | Elaborarán los guiones de teatro y representarán una breve obra del día del Grito de la Independencia de México. | La participación dentro de la representación que harán los alumnos. |