INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA-TESTIMONIO COMO FUENTE PARA EL ESTUDIO DEL PASADO.
Considerando a la historia como una de las materias de importancia durante la formación del alumno de ecuación básica, existen elementos de trascendente importancia que permitan al alumno la reflexión y la crítica partiendo de los hechos históricos, mismos que han de ser definidos, expuestos y explicados por personas de mayor edad que el alumno y le permitan al niño ubicarlo en un tiempo y un espacio relativo al concepto, suceso o momento histórico que desea aprender.
Por tal situación el alumno debe valerse de ciertas estrategias que le permitan recabar la información mas relevante, interesante y precisa de lo que estudia, el elemento con que el alumno puede contar será en definitiva la entrevista, elemento dentro del aprendizaje de gran valía, puesto que el alumno al hacer uso de sus habilidades de escritura, redacción y curiosidad podrá extraer al entrevistado (persona con mayor conocimiento y edad) datos muy importantes que le permitan entender el tema en reflexión.
Por tal motivo la entrevista le permite al alumno encontrar las causas, hechos y consecuencias de los acontecimientos y propiciará en el una actitud analítica y reflexiva, que después de su entendimiento adecuado podrá dar un juicio de valor y reconocimiento de los sucesos que ocurrieron en un pasado para poder comprender el contexto en el cual vive.
Cabe recalcar que dentro del proceso enseñanza-aprendizaje el maestro quien es uno de los 3 actores principales, diseñará actividades propias en la materia de historia que generen en el alumno primeramente el interés, la curiosidad y el deseo por aprender sobre algún tema; de tal manera que la estrategia que anteriormente se ha propuesto (entrevista) será dentro de la planeación de actividades un activo frecuente que le permita tanto al maestro y al alumno desarrollar prácticas más exitosas en cuanto a la comprensión de la historia.
Finalmente puedo decir que el cambio en la forma de enseñanzar y aprender de la historia deberá ser pronto puesto que en los tiempos que vivimos es siempre bueno innovar, probar, intentar, adecuar, nuevas formas o maneras que nos puedan dar mejores resultados en cuanto al trabajo que realizamos con los alumnos, tomarnos el tiempo de poder autoevaluarnos en cada una de nuestras prácticas y saber reconocer lo que si nos ha funcionado y lo que no, para así reinventarnos nosotros mismos como profesionales y como personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario